-
HTML: ¿Qué es y para qué se usa?
HTML (que significa «HyperText Markup Language» en inglés) es un lenguaje de marcado que se utiliza para crear y diseñar páginas web. Es como el esqueleto de una página web, ya que define la estructura y el contenido de la página. Imagina que estás creando una receta. Necesitas una lista de ingredientes, instrucciones paso a…
-
SDK: ¿Qué es y para qué se usa?
¿Alguna vez has tenido un set de LEGO? Un SDK es como un set de herramientas especiales para construir cosas nuevas en una ordenador o en un dispositivo electrónico, ¡como un set de LEGO pero para hacer programas! El término «SDK» significa «Software Development Kit» en inglés, pero básicamente es un conjunto de herramientas que…
-
Java: ¿Qué es y para qué se usa?
Java es un lenguaje de programación, y eso significa que es una forma especial de comunicarse con los ordenadores. Imagina que Java es como un idioma que solo entienden los ordenadores. Entonces, ¿para qué se usa? Bueno, se usa para muchas cosas geniales. Por ejemplo, puedes usar Java para crear aplicaciones para teléfonos móviles, como…
-
HashMap: ¿Qué es y para qué se usa?
HashMap es fácil de entender. Imagina que tienes una caja de juguetes donde cada juguete tiene una etiqueta con su nombre. Ahora, si quieres encontrar un juguete en particular, simplemente miras la etiqueta y sabes exactamente dónde está. En Java es como esa caja de juguetes, pero en lugar de juguetes, tiene pares de datos…
-
Encapsulación: ¿Qué es y para qué se usa?
La encapsulación es un concepto de programación que se refiere a la idea de ocultar los detalles internos de cómo funciona una parte del código, y en su lugar, proporcionar una interfaz clara y fácil de usar para interactuar con esa parte del código. Imagina que tienes un juguete que tiene botones y luces, pero…
-
Containerización: ¿Qué es y para qué se usa?
La containerización es una tecnología que permite empaquetar una aplicación y todas sus dependencias en un contenedor virtual. Este contenedor es como una caja que contiene todo lo que la aplicación necesita para ejecutarse de manera independiente, incluyendo el código, las bibliotecas y otras herramientas necesarias para su funcionamiento. Ahora, ¿para qué se usa? Bueno,…
-
Serialización (en java): ¿Qué es y para qué se usa?
En Java, la serialización es un proceso que convierte objetos en un formato que se puede almacenar o transmitir fácilmente. Imagina que tienes un objeto complejo en tu programa, con diferentes partes y datos dentro de él, como un coche con su color, modelo y año. La serialización toma ese objeto y lo convierte en…
-
Logs: ¿Qué son y para qué se usan?
Los «logs» son registros o archivos que guardan información sobre lo que ha ocurrido en un sistema informático. Estos registros pueden contener datos sobre acciones realizadas, errores que han ocurrido, eventos importantes, o incluso información sobre cómo está funcionando un programa o sistema. Se utilizan principalmente para: Seguimiento y diagnóstico: Los logs pueden ayudar a…
-
Polyfiller (en java): ¿Qué es y para qué se usa?
Vamos a simplificar el polyfiller para que sea fácil de entender. Imagina que estás pintando un dibujo con una variedad de colores, pero solo tienes unos pocos colores básicos como rojo, azul y amarillo. Sin embargo, necesitas un color específico que no tienes, digamos, púrpura. ¿Qué haces? Aquí es donde entra en juego un «Polyfiller»…
-
Override (en java): ¿Qué es y para qué se usa?
Vamos a explicar de manera sencilla que es el override. Imagina que tienes un juego de construcción con diferentes tipos de bloques. Cada bloque tiene su propia forma y color. Ahora, supongamos que quieres crear un nuevo tipo de bloque que sea similar a uno existente, pero con una forma ligeramente diferente o un color…